Política de Derechos Humanos

1. Introducción

Dagma S.A.C. (en adelante “DAGMA BTL” o la “Organización”) han mantenido a lo largo de
toda su historia un compromiso empresarial con el respeto de los derechos humanos (en adelante
“DD.HH.”), según los principios éticos y la cultura corporativa que guían el desarrollo de sus
actividades y la consecución de sus fines, contribuyendo de este modo eficazmente a la
sostenibilidad de la economía y de la sociedad.

La presente Política de Derechos Humanos (en adelante “Política”), ratifica el compromiso de
DAGMA BTL con proyección sobre lassociedades integradas en la empresa con la realización de
sus mejores esfuerzos para respetar y proteger los DD.HH. internacionalmente reconocidos,
estableciendo al respecto un proceso de diligencia debida con un enfoque proactivo que permita
adoptar eficazmente medidas adecuadas para identificar, evaluar, priorizar, prevenir, mitigar, y,
en su caso, reparar los efectos adversos reales o potenciales sobre los DD.HH. relacionados con
sus productos, servicios y operaciones y los de las personas físicas o jurídicas con quienes la
empresa mantenga un acuerdo comercial o de negocios (en adelante “Socios comerciales”) a lo
largo de la Cadena de actividades.

Los principios establecidos en esta Política han de interpretarse y se complementan con distintas
políticas y Normas internas que integran las políticas de la empresa DAGMA BTL, con proyección
sobre la misma, siendo este el caso, entre otras, del Código de Conducta, la Política de
Sostenibilidad, la Política Ambiental, la Política de Seguridad y Salud, el Código de Conducta
para Socios Comerciales, el Protocolo Corporativo de Diligencia Debida en materia de
sostenibilidad y la Política General de Control y Gestión de Riesgos.

Asimismo, los principios de la Política se encuentran alineados con los instrumentos y convenios
internacionales y europeos en materia de derechos humanos, entre ellos, la Carta Internacional de
los Derechos Humanos, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los
Derechos Humanos y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, la
Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos
fundamentales en el trabajo y los convenios fundamentales de la OIT, la Convención de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Convenio Europeo de
Derechos Humanos, la Carta Social Europea revisada, la Carta de los Derechos Fundamentales
de la Unión Europea, las prioridades políticas de la UE establecidas en el pilar europeo de
derechos sociales y la legislación de la Unión, incluido el acervo de la UE en materia de Derecho
laboral.

2. Definiciones

A los efectos de esta Política, los siguientes términos se interpretarán de acuerdo con las
definiciones que se recogen a continuación.

  • Organización/Sociedad: DAGMA SAV, ACTIVIDADES DE PUBLICIDAD Y MARKETING, S.A.C.
  • Cadena de actividades: Las actividades de los Socios comerciales que intervienen en los
    eslabones anteriores y posteriores de las actividades de producción de bienes o la
    prestación de servicios por parte de DAGMA SAC y sociedades integradas con la
    empresa.
  • DD.HH.: Derechos humanos.
  • Código de Conducta: El Código de Conducta de DAGMA BTL.
  • Código de Conducta para Socios comerciales: El Código de Conducta para Socios
    Comerciales de DAGMA BTL.
  • Consumidores y usuarios finales: aquellas personas que adquieren, consumen o utilizan
    productos y servicios desarrollados o prestados por las sociedades la empres o por sus
    Socios comerciales para uso personal, ya sea para sí mismos o para terceros, y no con
    fines de reventa, comerciales, empresariales, artesanales o profesionales, o que utilizan o
    se pretende que utilicen en última instancia los referidos productos y servicios.
  • Empresa DAGMA BTL/ instalaciones y fuera de ellas: DAGMA BTL es entidad
    dominante. A efectos de la presente Política.
  • Grupos de interés/Partes interesadas: aquellos colectivos que pueden afectar o verse
    afectados por las actividades del DAGMA BTL y, en particular, los administradores,
    directivos, empleados, representantes de los trabajadores, sindicatos y Socios comerciales
    de la empresa, así como consumidores, colectivos, comunidades o entidades cuyos
    derechos o intereses se vean o puedan verse afectados por los productos, servicios y
    operaciones de la Sociedad, de sus filiales y/o de sus Socios comerciales, incluidas
    también las instituciones nacionales medioambientales y de derechos humanos, las
    organizaciones de la sociedad civil entre cuyos fines se incluya la protección del medio
    ambiente y los representantes legítimos de dichas personas, colectivos, comunidades o
    entidades.
  • MA: Medio ambiente.
  • Miembros de la Organización: integrantes de los órganos de gobierno, directivos, empleados, trabajadores o empleados temporales o bajo convenio de colaboración, y becarios o voluntarios de DAGMA BTL.
  • Norma/s: Textos corporativos de DAGMA BTL de distinta naturaleza, tales como
    Políticas, Reglamentos o Procedimientos, entre otros, con proyección en su caso sobre
    DAGMA BTL.
  • ONU: Organización de las Naciones Unidas.
  • OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
  • ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • OIT: Organización Internacional del Trabajo.
  • Plan de Igualdad: El Plan de Igualdad de DAGMA BTL.
  • Política Ambiental: La Política Ambiental de DAGMA BTL.
  • Política de Derechos Humanos/Política: La presente Política de Derechos Humanos de
    DAGMA SAC
  • Política General de Control y Gestión de Riesgos: La Política General de Control y
    Gestión de Riesgos DAGMA SAC.
  • Política de Seguridad y Salud: La Política de Seguridad y Salud Laboral de DAGMA
    BTL.
  • Política de Sostenibilidad: La Política General de Sostenibilidad de DAGMA BTL.
  • Protocolo de Diligencia Debida/Protocolo: El Protocolo Corporativo de Diligencia
    Debida en materia de sostenibilidad.
  • Socios comerciales: Cualquier persona jurídica o física con quien DAGMA BTL
    mantengan un acuerdo comercial o de negocios. A modo enunciativo, pero no limitativo,
    se incluyen proveedores o suministradores de bienes o servicios, intermediarios como
    agentes o comisionistas, asesores externos o joint ventures.
  • UE: Unión Europea

3. Ámbito de la Aplicación

Esta Política es de aplicación a todas las actividades de DAGMA BTL, siendo por tanto de
obligado cumplimiento para los integrantes de los órganos de gobierno, directivos, empleados,
trabajadores o empleados temporales o bajo convenio de colaboración, y becarios o voluntarios
de DAGMA BTL (en adelante “Miembros de la Organización”), fomentando la actuación de
todo el personal dentro de un mismo paradigma, integrando a su vez esta Política en toda la
empresa DAGMA BTL, proyectándose estas obligaciones dentro de sus instalaciones o fuera de
ella.

Asimismo, DAGMA BTL velará por que los principios de la Política se proyecten, en su caso y
en la medida que proceda, sobre los Socios comerciales, teniendo así en cuenta dentro de sus
instalaciones o fuera de ellas.

DAGMA BTL impulsará también la aplicación de los principios de esta Política respecto de las
entidades participadas y en lo que proceda, respecto de las uniones temporales de empresas, joint
ventures y otras asociaciones equivalentes, ya sean estas nacionales o extranjeras.

A su vez, en la implementación de los principios de la Política, DAGMA SAC colaborarán de
forma constructiva dentro de su empresa con interés, a efectos de establecer vías de comunicación,
consulta y contactos que contribuyan al mejor desempeño de la empresa y de sus Socios
comerciales en materia de sostenibilidad.

4. Objeto: Compromisos con los Derechos Humanos para una actividad Sostenible

4.1 Compromiso General

El objeto esencial de esta Política es la promoción y el respeto por la empresa DAGMA BTL de los DD.HH. reconocidos en la legislación aplicable y tratados internacionales de referencia.

En este sentido, los compromisos que se establecen en esta Política se proyectan sobre los ámbitos de mayor impacto de la empresa DAGMA BTL en relación con los DD.HH., teniendo en cuenta los efectos de su actividad global respecto de toda la Cadena de actividades, y ello mediante la aplicación de procesos de diligencia que permitan adoptar medidas adecuadas para identificar, evaluar, priorizar, prevenir, mitigar y, en su caso, reparar los impactos adversos reales y potenciales sobre los DD.HH., de conformidad con lo establecido en esta Política y demás Normas de DAGMA BTL en materia de sostenibilidad con proyección sobre la empresa.

A este respecto, se tendrá en especial consideración la realidad de los grupos especialmente vulnerables, incluidos los trabajadores migrantes, los pueblos indígenas y otras minorías, los jóvenes, los niños, la comunidad LGTBI, las personas con diversidad funcional, física e intelectual, y cualquier persona o comunidad en riesgo de exclusión social.

4.2 Compromisos con los trabajadores

Se consideran trabajadores a los empleados propios, temporales y estudiantes en prácticas de DAGMA BTL y de los de sus Socios comerciales de la empresa, manteniendo una expectativa de compromiso de todos sus Socios comerciales que se materializa a través de la aceptación del Código de Conducta para Socios comerciales.

A este respecto, DAGMA BTL, de conformidad los convenios fundamentales de la OIT y del
resto de estándares y normas sobre derechos de los trabajadores, asumen los siguientes principios
de actuación:

  • Erradicación del trabajo infantil: promover una adolescencia e infancia seguras, y velar por el cumplimiento de las disposiciones del Convenio 138 (OIT) en relación con el trabajo de menores de edad, rechazando cualquier tipo de trabajo y/o esclavitud infantil.
  • Exclusión de todas las formas de trabajo forzoso, esclavitud y tráfico de personas: rechazar el trabajo forzoso o realizado bajo coacción, la esclavitud (incluyendo las prácticas asociadas a la esclavitud moderna), la servidumbre y el tráfico de personas, así como minimizar cualquier riesgo en las operaciones de la empresa DAGMA BTL.
  • Trabajo decente: apoyar, incentivar y promover el trabajo y el salario adecuado, con una remuneración acorde a las funciones desempeñadas y al número de horas trabajadas, asegurando que los pagos se realizan regularmente, a tiempo y directamente, teniendo en cuenta la legislación nacional y los estándares de la OIT en materia remuneratoria, jornada laboral, horas extraordinarias y seguridad social. En este sentido, las normas de horarios, descansos y remuneraciones deben comunicarse a los trabajadores de forma accesible y comprensible.
  • Diversidad, inclusión y no discriminación: mantener un proceso de contratación y entorno de trabajo inclusivo, en el que se promueva la diversidad en base a una agenda transversal, global, social y comprometida, así como libre de toda discriminación y de cualquier conducta abusiva u hostil que implique un acoso de carácter personal. Existe un compromiso de tolerancia cero frente a la discriminación, ya sea por razón de raza, nacionalidad, origen social o étnico, edad, sexo, estado civil, orientación o identidad sexual o de género, ideología, opiniones políticas o sindicales, creencia, capacidad cognitiva y/o física, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social,
    así como frente al acoso laboral, ya sea sexual o de cualquier otro tipo. A su vez, se implementarán medidas para evitar el sesgo y la discriminación algorítmica, fundamentalmente cuando se utilice inteligencia artificial durante el proceso de selección y de contratación de personal, así como en el proceso de evaluación, promoción y rescisión de relaciones contractuales de índole laboral.
  • Prácticas de contratación y migración laboral: en el caso del colectivo especialmente vulnerable de los trabajadores migrantes, se deben tomar las medidas necesarias para su protección, asegurando la no existencia de tasas y honorarios de contratación de ningún tipo a lo largo del proceso de contratación o relación laboral contraídas por los trabajadores con los agentes de contratación, la no existencia de ningún tipo de fraude, coacción u omisión en los contratos y proceso de contratación. Asimismo, debe
    asegurarse en todo momento la correcta comprensión de los contratos y sus términos y condiciones por parte del trabajador y que tengan en su poder sus visas y documentos de identidad, evitando la retención de estos documentos más allá de lo estrictamente necesario. Los trabajadores deben tener la libertad de terminar la relación laboral en cualquier momento respetando el proceso legal y contractual correspondiente, sin la imposición de ningún tipo de sanción.
  • Seguridad y salud de los trabajadores: proveer a los trabajadores de los equipos de protección personal necesarios y de un entorno laboral seguro en el que los empleados puedan desarrollar su trabajo en las máximas condiciones de seguridad y salud laboral.
    Las medidas y políticas de prevención de riesgos laborales en todos los niveles de la actividad deben ser actualizadas periódicamente, gestionadas de forma integrada, y conocidas por los trabajadores, respetando la normativa aplicable. Se promoverá el acceso de los empleados a los servicios de salud, asegurando la cobertura de los trabajadores ante accidentes laborales. Asimismo, se perseguirá una accidentalidad cero. Estos requisitos de bienestar laboral se deben entender, también, desde el plano de la salud mental de los empleados. A los efectos de mitigar los efectos de las incidencias de salud, se fomentará que las mismas se pongan en conocimiento de DAGMA BTL.
  • Alojamiento y condiciones de vida: cuando se proporcione alojamiento a los trabajadores, se deben garantizar unas condiciones de vida digna, seguridad y limpieza, acceso a agua potable, instalaciones de saneamiento e higiene personal, comunicación, electricidad y acceso a instalaciones sanitarias, de forma que se garantice un nivel adecuado de espacio personal y privacidad, así como la libertad de movimiento.
  • Libertad de asociación, reunión, derecho de sindicación y negociación colectiva: fomentar y amparar el libre ejercicio de la libertad sindical y el derecho de asociación de los trabajadores, respetando su libertad de constituir o afiliarse a sindicatos, así como a la formación o la pertenencia a los mismos. Se deben promover y defender, en cualquier caso, el derecho a huelga, y el derecho a la negociación colectiva, protegiendo, sin interferencias, la libertad de operación de las organizaciones de trabajadores de acuerdo con sus estatutos y normas.
  • Fomento del equilibrio de la vida personal y profesional: velar por el respeto del derecho a vacaciones, al descanso, a la conciliación de la vida personal y laboral y a la desconexión digital, así como por el desarrollo de actuaciones que busquen el bienestar físico y emocional de todas las personas empleadas.
  • Igualdad de oportunidades: promover el desarrollo profesional y personal de todos los empleados, asegurando la igualdad de oportunidades a través de políticas de actuación. La selección y promoción de los empleados se debe fundamentar en criterios objetivos de mérito y capacidad, asegurando la obtención del mismo salario por trabajo del mismo valor.
  • Formación y capacitación: llevar a cabo iniciativas de formación que permitan la capacitación y tecnificación de los empleados para que puedan desempeñar sus labores de forma segura, desarrollarse y adaptarse a las distintas necesidades en el desempeño de su labor, y conocer sus derechos y obligaciones en materia de derechos humanos en el ámbito laboral.

4.3 Compromisos con otros Grupos de interés

DAGMA BTL desarrollarán su actividad prestando sus servicios de forma profesional y eficiente, teniendo en cuenta las necesidades de sus distintos Grupos de interés sobre la base de los principios establecidos en la Política de Sostenibilidad.

En este sentido, y enfocándose en la excelencia y calidad del servicio, se velará para tener en cuenta las necesidades de los consumidores y usuarios finales, dando cumplimiento a los siguientes principios y compromisos:

  • Calidad, accesibilidad y seguridad de los servicios: prestar un servicio seguro y accesible para todos, incluidas las personas con diversidad funcional, tanto en la prestación de los servicios como en las instalaciones, y que dé respuesta, en la medida de lo posible, a las necesidades de la sociedad. Igualmente, se promoverá la existencia de planes de respuesta a accidentes y emergencias que garanticen la seguridad de los usuarios y de la comunidad, asegurándose de que estas medidas se comunican adecuadamente a las diferentes personas que puedan tener acceso a dichos servicios, garantizando medidas de información y señalización adecuadas.
  • Desarrollo responsable de productos y servicios: integrar criterios de sostenibilidad en el diseño de productos y servicios, teniendo en cuenta la aportación social y medioambiental de modo que se puedan incorporar las necesidades de consumidores, usuarios y sociedad en general, la integración de criterios de diversidad e inclusión, y la visión del ciclo de vida del producto o servicio en su totalidad, mediante la incorporación de procesos de control y debida diligencia desde su concepción hasta su oferta y prestación.
  • No discriminación: rechazar cualquier tipo de trato discriminatorio en las relaciones con los consumidores y usuarios, especialmente por motivos de raza, nacionalidad, origen étnico, sexo, religión, orientación o identidad sexual o de género, estado civil, edad, discapacidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así como para garantizar el acceso de los usuarios a los servicios, habilitando las medidas de acceso a los servicios e instalaciones necesarias para personas con diversidad funcional.

Asimismo, respecto de los derechos de las minorías y pueblos indígenas DAGMA BTL se compromete a:

  • Respetar los derechos de los pueblos indígenas, las minorías étnicas, religiosas y lingüísticas, las personas con diversidad funcional y los trabajadores migrantes y sus familias, de acuerdo con las legislaciones locales y los valores corporativos, todo ello orientado por los estándares internacionales.
  • Proteger los espacios de patrimonio cultural, histórico y religioso, evitando participar en su daño o destrucción y en la interferencia con el libre acceso a los mismos por parte de grupos locales o indígenas.
  • Velar por el acceso de las comunidades locales e indígenas a sus medios de subsistencia. En el caso de que haya poblaciones locales o indígenas (incluidos los asentamientos irregulares) en la zona colindante a una propiedad sobre la que se vayan a realizar actividades, se debe respetar su derecho a la consulta libre, previa e informada (y al consentimiento, en el caso de los pueblos indígenas). Se procurará no participar en la ocupación y/o explotación de tierras que requieran el desalojo de las comunidades que tradicionalmente las habitaban y cuando dicho desplazamiento fuera inevitable, se ha de disponer de las medidas necesarias, para atenuar el perjuicio causado a las personas despojadas de su propiedad y poder así llevar a cabo la actividad de la forma menos lesiva para todos los implicados. Ello incluye la consulta sobre las expectativas e intereses de los agraviados, así como la compensación e indemnización oportunas; debiendo regirse con la mayor justicia y celeridad que sea posible.

4.4. Compromisos para una actividad ética y responsable

DAGMA BTL asume los siguientes compromisos para un desarrollo de sus actividades de una
manera ética y responsable:

  • Adoptar las medidas que razonablemente estén a su alcance para proteger a la sociedad y el MA: contribuir a la conservación de los recursos y hábitats en todas sus operaciones. Se respetará el derecho de las comunidades locales a vivir en un medioambiente adecuado y saludable bajo estándares de vida razonables. Se consideran comunidades locales aquellos individuos y colectivos sociales que pudieran ver estos derechos afectados por la actividad de la empresa.
  • Fomentar un medioambiente adecuado y saludable: establecer medidas de prevención de la contaminación, especialmente para la protección y el uso sostenible del aire, el suelo y el agua en las zonas donde se desarrolla la actividad, evitando afectar a la salud de la comunidad o reducir su calidad de vida, con el fin de procurar la conservación de recursos y hábitats naturales y respetando el derecho de las comunidades a vivir en un entorno adecuado y saludable, con un nivel de vida razonable. En el desarrollo de las actividades se priorizará la seguridad y salud de los empleados, así como su desarrollo personal y se actuará de forma responsable con las personas y comunidades en las que opera, así como a descarbonización de nuestras operaciones y la promoción de la economía circular.
  • Proteger la privacidad de datos y confidencialidad de la información: asegurar el correcto tratamiento de los datos personales de todas las personas involucradas con la actividad de DAGMA BTL particularmente, el derecho a la protección de los datos de carácter personal, a la intimidad y honor de las personas; así como de guardar secreto sobre toda la información privilegiada, personal, confidencial y reservada que se posea, de acuerdo con la legislación vigente. La empresa ha de contar con mecanismos de ciberseguridad adecuados con el fin de salvaguardar estos estándares, protegiendo la información de la que es responsable.
  • Usar responsablemente de la inteligencia artificial: utilizar como vehículo para el progreso de las personas, mejorando su calidad de vida, y en ningún caso debería dar lugar a situaciones discriminatorias o perjudiciales. Por ello, no se emplearán herramientas informáticas de esta índole cuando contravengan el marco legal, los valores éticos de la empresa y/o alguno de los principios establecidos en la presente Política, requisitos que deberán tenerse en cuenta a lo largo del ciclo de vida de cualquier sistema de inteligencia artificial.
  • Rechazar las prácticas de corrupción y soborno: contar con procesos para identificar y resolver casos de corrupción, fraude, soborno y conflictos de interés, rechazando tales prácticas en el curso de su actividad. De la misma manera, se rechaza cualquier práctica destinada a influir injustamente en el libre acceso de cualquier persona a un proceso judicial justo en el ámbito de la actividad.
  • Aplicar una fiscalidad responsable: actuar con integridad fiscal y financiera, de forma abierta y transparente, protegiendo los intereses de los usuarios, consumidores y la sociedad, rechazando en cualquier caso el blanqueo de capitales.
5. Diligencia Debida

Con el fin de garantizar que los compromisos adquiridos en esta Política se aplican en las actividades de DAGMA BTL, así como a lo largo de sus actividades dentro o fuera de sus instalaciones, DAGMA BTL ha definido un conjunto de directrices de actuación en el Protocolo de Diligencia Debida de DAGMA BTL, que se proyecta sobre la empresa.

A este respecto, se deberán realizar esfuerzos razonables para proteger y promover el respeto de los DD.HH. a lo largo de la Cadena de actividades, adoptando un enfoque de diligencia debida continuo y dinámico, mediante medidas adecuadas sobre la base de criterios de gravedad, alcance, proporcionalidad y probabilidad para la identificación, evaluación, priorización, prevención, mitigación y, en su caso, reparación de los impactos adversos reales y potenciales sobre los DD.HH., teniendo en cuenta las colectividades y el número de personas que puedan verse afectadas, la irreversibilidad del impacto adverso o la capacidad para volver a una situación equivalente a la anterior del impacto adverso.

Asimismo, se procurará mantener un diálogo constante con las Partes interesadas y fomentar su participación en la revisión y adaptación continua de los procedimientos adoptados al respecto.

Se adoptarán las medidas que razonablemente estén al alcance para integrar transversalmente la debida diligencia en materia de DD.HH. en todos los sistemas de gestión y, en particular, en los sistemas de gestión de riesgos, así como a promover planes de formación conforme a lo previsto en el Protocolo de Diligencia Debida.

El Protocolo de Diligencia Debida estará accesible de forma pública a través de la web corporativa de DAGMA BTL (www.dagmabtl.com).

6. Gobernanza

Forman parte de la presente Política las bases de la gobernanza de DAGMA SAC en materia de sostenibilidad establecidas en la Política General de Sostenibilidad de DAGMA SAC con proyección sobre la misma , contemplándose a este respecto las competencia y funciones que corresponden, de una parte, al Consejo de Administración y a la Comisión de Auditoría y Sostenibilidad, y de otra parte, a la Dirección de Sostenibilidad y al Comité de Gobernanza y Compliance.

7. Canales de Denuncia y Reclamación

Todos los Miembros de la Organización y, en general las personas legitimadas que tengan conocimiento o sospecha fundada de algún incumplimiento de los compromisos adquiridos en esta Política, deben comunicarlo a través de los canales dispuestos a tal efecto, de conformidad con lo previsto en la Política de Funcionamiento del Canal Ético de DAGMA BTL.

8. Aprobación, Difusión y entrada en vigor

La presente Política será de aplicación tras su aprobación por el Consejo de Administración de DAGMA BTL en la fecha que se indica al inicio, siendo de obligada aplicación a partir de ese mismo momento, sin perjuicio de que DAGMA BTL puedan acogerse a los plazos contemplados en la normativa que resulte de aplicación respecto de la exigibilidad de las obligaciones en materia de diligencia debida sobre sostenibilidad.

La Política estará a disposición en la página web corporativa de la empresa (www.dagmabtl.com) y será comunicada a todos los miembros y/o colaboradores de la empresa.

9. Consideraciones adicionales

Aunque esta Norma pueda traducirse a diferentes idiomas, la versión auténtica de la misma, a efectos interpretativos, será la redactada en castellano.